Ojalá Projects
Eolia planteó en 2019 una inmersión creativa en Atenas conjuntamente con alumnos de la Universidad Blanquerna de Barcelona. El objetivo era hacer trabajo de investigación, cooperación internacional, y generar contenido de creación que replanteara la visión de la situación de los refugiados de Grecia y que tuviera un retorno para los colectivos con los que estuvieron en contacto directo durante su estancia .
Esta inmersión en terreno fue el punto de partida para desarrollar un trabajo de creación conjunta entre alumnos del Grado de Comunicación Audiovisual de Blanquerna y del Grado de Arte Dramático deEolia Esad con el objetivo de desarrollar piezas de creación para dar voz a todo lo que está sucediendo.
El proyecto les permitió conocer edificios abandonados situados en el centro de Atenas donde se refugiaban los desplazados, visitar los squats del barrio de Exarchia habitados por ellos, e ir a conocer las instituciones que dan servicio a estas personas.
Una oportunidad de crecimiento personal y profesional de carácter social, multicultural y multidisciplinar en el ámbito de la creatividad.
Para obtener más información de cómo fue el proyecto y de todo el trabajo que actualmente se hace puede ponerse en contacto a través de info@ojalaprojects.com o visite la página www.ojalaprojects.com
Imágenes del proyecto
- Niña residente del Squat llamado la quinta escuela donde viven más de 350 refugiados.
- Recién nacido residente en Squat que se llama Acharnon 22, dedicado a embarazadas y bebés en período de lactancia.
- Foto de los jóvenes no acompañados, residente en Squat que se llama la segunda escuela donde viven más de 300 refugiados.
- Hope Make the Future. Proyecto realizado con jóvenes refugiados no acompañados que consiste en un mensaje de esperanza en forma de mural en la fachada del edificio donde residen más de 100 familias refugiadas.
- Mohammed, 24 años de Siria residente en la segunda Escuela.
- Graffiti Exarchia. Exarchia es un barrio situado en el centro de Atenas donde se localizan la mayoría de los Squats y en que hay una gran cantidad de Graffitis y es una referencia para el arte urbano.
- Hope Make the Future. Proyecto realizado por Anaïs Esmerado, cofundadora de Ojalá Projects (@Ojalaprojects).
Fotografías de Dario Mitidieri, Alicia Verdés y Anaïs Esmerado.
-Videoclip de creación con jóvenes refugiados no acompañados.
-Tràiler del proyecto documental sobre la maternidad en tránsito.
-Trabajo en elEquipo de la 5 School del barrio deExarchia.
-Curtmetratge documental "Re-creando el refugio "de todo el proceso de creación hecho con los alumnos de Blanquerna y Eolia.
Más información en www.eolia.cat/re-creant-el-refugi/
Nota de prensa
