Cuerpo y danza

El objetivo es dotar a los alumnos de los recursos elementales a fin de potenciar el despertar sensitivo y corporal. Tomar conciencia de sus hábitos posturales y de movimiento. Vencer las resistencias para experimentar fluidez, libertad y armonía en el movimiento. Ampliar la capacidad y las posibilidades de este movimiento. Tener un cuerpo disponible.

danza contemporánea

Del 19 de septiembre 2022 al 8 de febrero 2023
Lunes y miércoles de 9.30ha 11h
Con Maribel Martínez

El objetivo principal de estos entrenamientos es conseguir un cuerpo disponible, ágil y dúctil que pueda responder a todos los retos físicos que el escenario nos plantea. Profundizar en el conocimiento de los principios básicos del movimiento.

Trabajar desde la economía de esfuerzo. Desarrollar parámetros que favorecen la disponibilidad del cuerpo del intérprete: fuerza, flexibilidad, escuela, acción-reacción. Ampliando el lenguaje corporal y trabajando la percepción y la proyección del cuerpo en el espacio.

danza jazz

Del 13 de febrero al 21 de junio 2023
Horario mañana: lunes y miércoles de 9.30 11h
Con Aina Torné

Del 20 de septiembre de 2022 al 20 de junio 2023
Horario tarde: martes y jueves de 17.30ha 19h
Con Esther Luengo

Las clases están centradas en el Broadway papa, el lenguaje utilizado en los musicales, el cine o la televisión. Se trabajan fragmentos coreográficos de los musicales más emblemáticos, al tiempo que se trabaja la técnica, educando el cuerpo en elegancia y presencia escénica, a través de la expresividad, el dinamismo y la interpretación del movimiento.

Estas clases permitirán mejorar la propiocepción, la colocación postural, la coordinación, el ritmo, la musicalidad, la elasticidad y la interpretación escénica, buscando siempre disfrutar desde el propio movimiento.

Entrenamiento contemporáneo

Del 21 de septiembre al 10 de febrero de 2023
Miércoles y viernes de 9.30ha 11h
Con Nicolás Carbajal

Las clases están enfocadas en el dinamismo de las nuevas tendencias coreográficas utilizadas en los videoclips. Se fusiona la técnica jazz con los principios de la danza contemporánea y el trabajo de floor work. Es un estilo con personalidad que nos permite profundizar en la precisión, la limpieza del movimiento, la potencia, la presencia y la actitud.

Se trabajan fragmentos coreográficos de las nuevas aportaciones musicales del momento, al tiempo que se trabaja la técnica para un mayor control de la fiscalidad del movimiento. Estas clases permitirán mejorar la coordinación, el ritmo, la musicalidad, el equilibrio, la agilidad, las isolación corporales y la seguridad escénica, dejando que el cuerpo exprese desde su propio movimiento sin complejos ni limitaciones.

Puntos de vista

Del 15 de febrero al 21 de junio de 2023
Miércoles y viernes de 9.30ha 11h
Con Mar Medina

Hacer teatro es, entre otras cosas, poner el cuerpo en escena con toda la carga expresiva y comunicativa que supone esta decisión: un cuerpo ubicado en el espacio ofrecido a la mirada del otro durante un tiempo ya es un transmisor. Existe pues una dramaturgia que desde la fisicalidad considera el cuerpo como elemento esencial para la estructura y la composición. Un cuerpo que funciona como eje vertebrador de la acción y que interactúa mediante el movimiento y la palabra. Los Viewpoints, puntos de vista escénicos, nos ofrecen la posibilidad de comprender y practicar este lenguaje, diferenciando aspectos que dotan de sentido a la acción en sí mismos.
Quien actúa despliega la escucha y la capacidad de tomar decisiones aquí y ahora con relación a la arquitectura, la topografía, la forma, el gesto, el tempo, la duración, la repetición y la respuesta kinestésica. Este trabajo está inspirado en los Viewpoints de la coreógrafa Marie Overlie que Anne Bogart y su compañía de teatro, SITI compañero, han llevado al training del intérprete ya la creación. Es un curso esencialmente práctico, en formato de laboratorio de improvisación, que quiere abrir un espacio de juego e intercambio entre estudiantes de interpretación, de dramaturgia y otros profesionales de las artes escénicas.

Fundamentos del movimiento

Del 3 de octubre 2022 al 21 de junio 2023
Horario 1: lunes y miércoles de 17.30ha 19h
Horario 2: martes y viernes de 14.45ha 16.15h
Con Teresa Garcia Valenzulea y Cristina Martí

Descubrir, conectar y relacionarse con y desde el cuerpo. Experimentar los principios técnicos básicos de movimiento que favorecen la disponibilidad corporal y la economía de esfuerzo. Abrirse al placer del movimiento estando presente en el propio cuerpo. Iniciarse en la disciplina y atención del trabajo cuerpo en cuanto a la mejora estructural y del movimiento.

Técnica Alexander individual

Horarios a concretar con la profesora
Sesiones de 50 min
Con Mar Medina

La Técnica Alexander es un método a través del cual podemos aprender a utilizarla de una manera más eficiente, coordinando el pensamiento con el movimiento, liberando tensiones y economizando energía. Un sistema suave que nos ayuda a detectar y cambiar los hábitos, tanto posturales como de uso, que interfieren en la ordenación y coordinación de esta herramienta indispensable para la vida que es nuestro cuerpo.

A través de actividades sencillas y desde el movimiento despertaremos los receptores sensitivos que se encuentran en los músculos, tendones y piel para mejorar nuestra propiocepción y el sentido de la cinestesia y así mejorar tanto el uso como la calidad del propio movimiento .

Las sesiones quieren poner al alcance herramientas que, desde la Técnica Alexander (TA), permiten mejorar la calidad de movimiento de aquellos intérpretes, como los músicos, bailarines, actores o actrices, que utilizan su cuerpo como medio de expresión. Aprenderemos a hacernos servir de una manera más libre desde un cuerpo consciente orientado hacia la disponibilidad.

Docentes

Nicolás Carbajal CV

Teresa García Valenzuela CV

Esther Luengo CV

Cristina Martí CV

Maribel Martínez

Mar Medina CV

Aina Torné CV