MASTER EN CREACIÓN DE TEATRO MUSICAL

El Taller de Músics i Eòlia Centro Superior de Arte Dramático, se unen en un convenio de colaboración para crear el Máster en Creación de Teatro Musical. La titulación ofrece a intérpretes, compositores, directores y dramaturgos la oportunidad de profundizar en las herramientas que interrelacionan la música y el teatro y entender los mecanismos teóricos y estructurales del género. Cuenta con un equipo docente formado por profesionales en activo especialistas en materia.

El Máster se puede cursar entero o de forma parcial.

60 Créditos – Título propio

OBJETIVOS

El Máster en Creación de Teatro Musical tiene por objetivo dotar a los estudiantes que se matriculen de herramientas especializadas para la creación y realización de musicales originales y de producción propia, y favorecer la cooperación entre profesionales.

Es un master de rango universitario donde se profundiza en los conocimientos imprescindibles para escribir un musical, con unas asignaturas eminentemente prácticas. Además, enriquece y complementa las habilidades y destrezas del alumnado para potenciar su creatividad, expresión e interpretación.

El máster aporta la estructura pedagógica necesaria para investigar en profundidad teórica el ámbito del teatro musical; preparar, producir y crear espectáculos de ese género; ampliar la formación artística contemporánea, académica y técnica; y la aproximación en el uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la escena.

En el Máster en Creación de Teatro Musical se analiza el género desde un punto de vista histórico para comprender las decisiones estéticas que se tomaron a la hora de crear las grandes obras admiradas hoy en día. También analiza las fuentes de inspiración de los grandes maestros, un ejercicio fundamental que ayuda al alumnado a encontrar su forma de hacer genuina, personal e intransferible.

La estructura del máster la conforman asignaturas semanales (Historia del teatro musical, compositores representativos, taller de letras de canciones, el estudio de las dramaturgias, preproducción de un musical, tecnología aplicada, composición y deconstrucción de canciones…) y, también una serie de clases magistrales impartidas por profesionales en activo: Albert Guinovart, Anna Rosa Cisquella, Jordi Sellas, Albert Faura, Nina, Arnau Vila, Joan Vives, entre otros.

El Máster en Creación de Teatro Musical dispone de una bibliografía especializada de consulta. El master es un punto de encuentro entre profesionales interesados ​​en el género y un espacio de diálogo entre creadores.

PERFIL DEL ESTUDIANTE

Pueden acceder titulados en estudios superiores de música, dramaturgia, dirección e interpretación y profesores, docentes y profesionales del sector que quieran ampliar su formación. La entrevista personal valorará también cualquier formación o experiencia no reglada.

PROFESORADO

Jordi Cornudella, músico, director musical y compositor.

Agustín Custey, director técnico de “La Jaula de las locas","Cantando bajo la lluviay “L’alegria que passa".

Mireia Farrarons, productora teatral.

Ignacio Feijoo, abogado.

María De Frutos, productora técnica del Gran Teatre del Liceu.

Santi Galán, pianista, musicólogo y director pedagógico del Taller de Músics ESEM.

Roc Mateu, diseñador de sonido.

Roger Rodés, técnico de estudio y productor musical.

Óscar Peñarroya, músico, director musical y compositor.

David Pintó, director de escena.

Arnau Vila, director musical.

Joan Vives, músico, director musical y compositor.

Tatiana Halbach i Soren Christensen, (DeSilence) artistas visuales.

Resto de profesorado pendiente de confirmación.

CALENDARIO

Curso 2023-2024
Duración académica: 1 año, de octubre a junio.

MATERIAS

Recorrido teórico por la evolución del género. La coyuntura histórica va de la mano de las aportaciones artísticas del género. El contexto histórico marca la evolución de las artes.

Estudio de la evolución del género desde sus orígenes hasta la actualidad, profundizando en la estructura-esqueleto que sostiene cada obra analizada. Se pone especial atención en la elaboración de la dramaturgia que confeccionará el trabajo de fin de máster.

Estudio y análisis de los compositores más representativos del teatro musical. Búsqueda, sistematización y práctica del estilo musical y el tipo de canción. Las aportaciones y las innovaciones.

Estudio de los mecanismos de las letras de las canciones en el teatro musical. Análisis de las estructuras de las letras. Tipo de canciones y función que realizan dentro del musical. Spotting de las canciones. Análisis de la estructura del teatro musical clásico. Figuras retóricas.

Ejercicios de composición a partir de modelos de distintas épocas. Transcripción de fragmentos concretos para desglosar, estudiar y modificar para potenciar la creatividad. Construcción de melodías siguiendo el modelo de varios compositores.

Análisis de la forma y construcción de una canción y su función dentro de un espectáculo. Adecuación de la interpretación teniendo en cuenta el contexto, el tiempo y el estilo. Trabajo de las canciones desde una vertiente práctica para comprender cómo ayudar a un intérprete a alcanzar su excelencia profesional. Asignatura transversal donde se plantea la forma de poner en escena una canción desde diferentes perspectivas (interpretación, música y dirección).

Visión panorámica de las tecnologías que intervienen en la escena contemporánea actual, donde se hibridan distintos lenguajes.

Clases magistrales impartidas por profesionales vinculados al mundo de la producción, de la escena, de la concejalía, de la composición, de la dirección y de la gestión de teatros y equipamientos. Desarrollo de un cuaderno de bitácora de los conocimientos adquiridos, con el seguimiento de un tutor.

Exposición de las líneas básicas de producción de un musical. Se trabaja desde la fase de preproducción hasta el inicio de la materialización de la idea.

Elaboración del librito y de la partitura de un musical de creación. A través de grupos de trabajo, los intérpretes, directores y dramaturgos elaboran el librito y las letras de las canciones. Instrumentistas y compositores construyen la estructura musical. Presentación de la creación en formato de lectura dramatizada. Todo el proceso está supervisado por un tutor.

DIRECCIÓN ACADÉMICA

COORDINACIÓN

David Pintó Codinasaltas de Eòlia CSAD

Toni Labrador del Taller de Músicos

INSCRIPCIÓN

inscripciones abiertas

Entidades y centros con descuento: Eòlia CSAD, Taller de Músics, Institut del Teatre, AADPC, SGAE, ESMUC.

Se ofrecen facilidades en el pago de la matrícula con fraccionamiento mensual de la cuota.

MÁS INFORMACIÓN

Eòlia Centro Superior de Arte Dramático (CSAD)
C/ Caspe 82, bajos
08010 Barcelona
t. 93 319 23 97
WhatsApp: + 34 601 613 737
eolia@eolia.cat

Taller de Músics Escuela Superior de Estudios Musicales (ESEM)
C/ Segre, 24-32, 3ª planta
08030 Barcelona
t. 93 176 30 63
superior@tallerdemusics.com