Curso 2025-2026

Voz hablada 1 (FPA)

En el primer cuatrimestre del curso trabajaremos la conciencia del cuerpo y la respiración para identificar los bloqueos que impiden que el canal de la voz esté abierto y libre. Empezaremos a identificar herramientas para proyectar la voz y aplicarla a textos y ejercicios de improvisación.

En el segundo cuatrimestre, nos enfocaremos en la proyección de la voz cuando se interpreten textos teatrales, haciendo especial énfasis en la articulación y la vocalización. Trabajaremos tanto textos contemporáneos como clásicos.

Del 2 de octubre al 18 de junio 

Grupo 1: Jueves de 9h a 11h
Grupo 2: Jueves de 11h a 13h

docentes: Oriol Guinart, Àngels Sánchez y Salva Soler

Dicción catalana (FPA)

Se realizará un trabajo específico de dicción catalana, identificando los sonidos vocálicos y consonánticos del catalán estándar.

También se abordarán los conceptos de puntuación y entonación aplicadas a textos interpretativos frente a la cámara.

Del 15 de septiembre al 06 de febrero 

Lunes de 11h a 12.30h (inicio 29/09)
Miércoles de 17.30h a 19h
Viernes de 9.30h a 11h

docentes: Àngels Sánchez y Salva Soler

Del 09 de febrero al 22 de junio 

Lunes de 9.30ha 11h
Martes de 9.30h a 11h
Jueves de 17.30h a 19h

docentes: Oriol Guinart, Àngels Sánchez y Salva Soler

Dicción castellana (FPA)

Se realizará un trabajo específico de dicción castellana, identificando los sonidos vocálicos y consonánticos del propio idioma.

También se abordarán los conceptos de puntuación y entonación aplicadas a textos interpretativos teatrales o cinematográficos.

Del 29 de septiembre al 13 de febrero 

Lunes de 9.30h a 11h
Martes de 9.30ha 11h (inicio 15/09)
Jueves de 17.30h a 19h

docentes: Jaime C. Segura

Del 09 de febrero al 22 de junio 

Lunes de 11h a 12.30h (inicio 16/02)
Miércoles de 17.30h a 19h
Viernes de 9.30h a 11h

docentes: Jaime C. Segura

Voz hablada 2 – Lectura dramatizada (FPA)

El objetivo de este curso es, fundamentalmente, realizar un entrenamiento integral de la voz hablada enfocada a los textos teatrales. La aplicación práctica de la técnica se enfocará en el género de la lectura dramatizada. Daremos las herramientas necesarias para encararse a un texto teatral: trabajo de comprensión estructural y de contenido, conexión emocional y comunicación del propio texto; y por otra parte, comprenderemos y aprenderemos a desarrollarnos en los elementos específicos de la lectura dramatizada como herramienta concreta para el intérpete: aprender a dar vida a los personajes desde el papel y al mismo tiempo, hacer desaparecer el papel a los ojos del público a partir de servir las imágenes y las emociones del texto teatral.

Del 18 de septiembre al 18 de junio 

Jueves de 11h a 13h

docentes: Àngels Sánchez y Salva Soler

Docentes

Ángeles Sánchez. Música y Canto

Àngels Sánchez CV

Jaime C. Segura. Voz

Jaime C. Segura CV

Salva Soler CV