Curso 2025-2026

Dance Lab (17-24 años)

Ana Albornoz_Danza para intérpretes escénicos_Eòlia

Exploramos la conciencia corporal y su relación con el suelo y la verticalidad, partiendo del vacío muscular y del despertar de zonas que parecen dormidas. Buscamos una improvisación corporal consciente y creativa. Cada clase incluye trabajo de secuencias en el suelo, en vertical y en la barra, así como una secuencia coreográfica que integra los principios desarrollados y la técnica Laban.

Del 29 de septiembre al 22 de junio 

Lunes de 16.15ha 17.30h con Ana Albornoz

Taller coreográfico (17-24 años)

Espacio de entrenamiento integral donde cantamos y bailamos escenas del teatro musical, combinando coreografías del repertorio clásico (Broadway) y contemporáneo.

Se trabaja la memoria coreográfica, la técnica de danza y la interpretación vocal, integrando cuerpo, voz y emoción en cada número musical.

Del 2 de octubre al 18 de junio 

Jueves de 17.15ha 18.30h con Ana Albornoz

Nivel medio-alto. Es necesario haber hecho al menos 1 año de danza jazz, y realizar una prueba de nivel.

Danza Jazz para Teatro Musical (FPA y Escola Lliure)

Este curso anual está pensado para cantantes, actores e intérpretes que quieran integrar el movimiento como parte esencial de su formación en teatro musical. A través de la técnica del Jazz, se trabaja la conciencia corporal, la musicalidad y la resistencia física necesarias para cantar, actuar y bailar al mismo tiempo. El entrenamiento incluye coreografías dinámicas con trabajo vocal e interpretativo, potenciando la presencia escénica y expresividad.

La formación se estructura en dos niveles:

  • Nivel 1: fundamentos técnicos, conciencia corporal, ritmo, memoria coreográfica e iniciación a la interpretación.
  • Nivel 2: profundización en la versatilidad de estilos y en la complejidad coreográfica, expandiendo las capacidades técnicas e interpretativas.

El trabajo combina precisión técnica (alineación, centro, control corporal) con creación escénica, explorando estilos como Broadway Jazz, Funk, Lyrical, Jazz Fusion o Hip Hop. Los alumnos aprenden a coordinar movimiento, voz y emoción para construir personajes creíbles y sólidos.
Es una formación ideal para quien quiera adquirir una base consistente y versátil para afrontar audiciones y montajes, y permite responder con solvencia a las demandas y escenarios profesionales dentro del mundo del musical.

Del 29 de septiembre al 22 de junio 

Nivel 1:
Miércoles y/o viernes de 14.45ha 16.15h
Martes y/0 jueves de 20h a 21.30h

Nivel 2:
Miércoles y/o viernes de 16.15ha 17.30h
Lunes y/o miércoles de 20h a 21.15h
Martes 16.15ha 17.30h (17-24 años)

docentes: Ana Albornoz y docente a determinar

Movimiento, Viewpoints y Creación Escénica (FPA)

Este curso propone un recorrido progresivo desde la técnica de los Viewpoints hasta la improvisación y la creación escénica colectiva. El trabajo parte de la conciencia corporal en el espacio y se articula en torno a la escucha activa y la disponibilidad como ejes de la acción escénica. Situar al cuerpo en escena, sostenido en el tiempo y expuesto a la mirada del otro, es una decisión artística con gran carga expresiva: el cuerpo ya comunica antes de hablar.

La práctica de los Viewpoints, desarrollada por Mary Overlie y ampliada por Anne Bogart y la SITI Company, ofrece una herramienta para entrenar esta disponibilidad, afinando la atención en aspectos como el tempo, la duración, la respuesta kinestésica, la relación con la arquitectura, la gestualidad, la repetición y la forma espacial como el movimiento como el movimiento como.

A medida que el curso avanza, se transita hacia situaciones de improvisación y creación, dotando al estudiante de recursos para construir acciones con sentido, en diálogo con la palabra, el otro y el espacio.

Su objetivo es fomentar una comprensión corporal y compositiva del hecho escénico, con herramientas aplicables tanto en procesos creativos como en la formación del intérprete.

Del 15 de septiembre al 19 de junio 

Horario mañana: miércoles y viernes de 9.30ha 11h
Horario tarde: martes y jueves de 17.30ha 19h
Horario de noche: martes y jueves de 19h a 20.30h

docentes: Cristina Goñi, Arnau Marín, Mar Medina y Georgia Vardarou

El cuerpo en escena (FPA)

Formación corporal orientada a fortalecer la presencia escénica y la construcción dramática. Se trabaja la propiocepción, la colocación postural, la coordinación, el ritmo, la musicalidad, la flexibilidad y la disponibilidad expresiva, integrando cuerpo, voz y texto.

El cuerpo se concibe como vehículo activo de la acción dramática, capaz de sostener la energía de la escena, encauzar emociones y reforzar la intención dramatúrgica. Se pondrá énfasis en la presencia escénica como combinación de disponibilidad física, concentración y escucha.

El trabajo se articula con la asignatura de Interpretación, adaptándose a los universos escénicos de cada semestre: dramaturgias contemporáneas en el primero, y repertorio clásico shakesperiano en el segundo. En cada caso, se explorará la corporalidad específica que exige el texto y cómo el movimiento puede amplificar su fuerza expresiva.

El objetivo es integrar plenamente el cuerpo en el lenguaje escénico, como canal vivo y activo en la capacidad interpretativa del intérprete.

Del 15 de septiembre al 22 de junio

Horario mañana: lunes y miércoles de 9.30ha 11h
Horario tarde: martes y jueves de 20.30ha 22h

docentes: Arnau Marín y Georgia Vardarou

Fundamentos del movimiento (FPA)

Este curso invita a descubrir, conectar y relacionarse con y desde el cuerpo como principal herramienta de expresión y presencia escénica. A través de un trabajo práctico y progresivo, se exploran los principios técnicos básicos del movimiento que favorecen la disponibilidad corporal, la conciencia del propio gesto y la economía del esfuerzo.

El objetivo es abrirse al placer de moverse desde la escucha y la presencia, desarrollando una sutil atención y una actitud disponible que ponga el cuerpo al servicio del movimiento. Se trata de iniciarse en la disciplina corporal, entendiéndola no como limitación, sino como base para la libertad y activación del movimiento.

Semanalmente, se combina el trabajo de conciencia corporal –incluyendo la escucha, la sensorialidad, la propiocepción, la apertura y la adaptabilidad al movimiento– con ejercicios orientados a mejorar el uso global del cuerpo: postura, alineación, respiración, flexibilidad y presencia física.

Es un espacio para habitar el cuerpo con mayor libertad y claridad, y para poner los cimientos de un movimiento expresivo, disponible y sostenible en el tiempo.

Del 29 de septiembre al 22 de junio 

Horario mañana: martes y viernes de 9.30ha 11h
Horario tarde: lunes y miércoles de 17.30ha 19h
Horario de noche: lunes y miércoles de 19h a 20.30h

docentes: Teresa García-Valenzuela, Cristina Goñi y Cristina Martí

Docentes

Teresa García

Teresa García-Valenzuela CV

Cristina Martí CV

Mar Medina. Cuerpo y Danza

Mar Medina CV